Ir al contenido principal

La privacidad en Internet




Todo lo que hacemos en Internet deja un rastro y nuestra información personal es muy valiosa, no solo para nosotros, también para otras personas, empresas e incluso para los ciberdelincuentes, por este motivo, si no queremos que se haga un uso indebido de ella, debemos poner en práctica los siguientes consejos:

  • Sé cuidadoso con la información que compartes. Una vez publicada en Internet, esta es permanente, escapa de tu control y es accesible desde cualquier lugar del mundo.

  • Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales y controla quién tiene acceso a tus publicaciones.

  • La Ley de Protección de Datos obliga a todas las empresas españolas a proteger tus datos, sin embargo, no a todas las empresas se les aplica esta ley por estar ubicadas en otros países. 

  • Se precavido con tus dispositivos y los lugares públicos. No olvides la seguridad de tus dispositivos, y utilizar siempre redes seguras para compartir información.

  • Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada a Google o al servicio que corresponda. 

Riesgos de no proteger la privacidad

Gran parte de la información que se puede encontrar sobre nosotros en Internet la hemos compartido nosotros mismos: redes sociales, mensajería instantánea, publicaciones en blogs, etc. Está claro que cuanta más información se sepa de nosotros, más fácil se lo ponemos a aquellos que quieran hacer un uso indebido de ella.

Es importante conocer los riesgos de hacer públicos ciertos datos:

  • Datos personales. El DNI o pasaporte son claros ejemplos de datos que no debemos facilitar sin más en Internet. Son datos que si caen en las manos incorrectas, pueden crearnos muchos problemas, por ejemplo, que alguien cometa fraudes suplantando nuestra identidad.

  • Correo electrónico. Que nuestro correo deje de ser privado hará que comencemos a recibir cada vez mayor número de spam, mensajes con intentos de engaño, fraude, etc.
Resultado de imagen de Riesgos de no proteger la privacidad

  • Datos bancarios. Facilitar nuestros datos bancarios nos puede exponer a una pérdida económica. Seamos muy precavidos con las páginas web donde utilizamos estos datos para realizar compras online y nunca facilitemos este tipo de datos por correo electrónico.
     
  • Ubicación geográfica. Publicar los lugares que solemos frecuentar proporciona información que permite que alguien malintencionado pueda localizarnos en persona o pueda conocer nuestra rutina y hábitos diarios. También permite averiguar en qué momento nos encontramos ausentes de nuestro domicilio.Resultado de imagen de Riesgos de no proteger la privacidad

  • Fotografías y vídeos. Nuestras fotografías y vídeos personales contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, qué aspecto tiene nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales.



Cómo proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos móviles


Los dispositivos móviles almacenan gran cantidad de información privada: documentos, fotos, vídeos, correos , contactos, facturas, etc. Si alguien accede a toda esta información conocerá nuestros datos privados e incluso podrá hacerse pasar por nosotros en Internet. Por este motivo es de vital importancia proteger adecuadamente toda esa información que almacenamos en ellos.
Una primera barrera de seguridad que podemos implementar es el establecer modos de acceso seguros mediante contraseñas o patrones de pantalla, lo que ayudará a proteger nuestra información si el dispositivo cae en manos de un desconocido o una persona no autorizada. También una buena práctica sería cifrar toda la información, de tal forma, que solo tú podrías descifrarla y ver el contenido en claro. Finalmente, son recomendables las aplicaciones que permiten bloquear y borrar datos remotos que protegen nuestra información en caso de extravío del dispositivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una clase de programación de record

Medio millar de personas se levantan de sus asientos. Aplauden y vitorean. Alzan sus ordenadores como si fueran trofeos mientras de fondo suena  "We are the champions". Se encuentran en el auditorio de La Nave, en Madrid, y acaban de batir el primer Récord Guiness del ámbito tecnológico en España: han participado en la clase de software con más alumnos del mundo.  El pasado viernes, tan solo media hora antes de batir el récord, los asistentes escuchaban a Anna Oxford, jueza oficial del Libro Guinness de los Récords, explicarles las normas: “Durante esta media hora si alguien va al baño, está en WhatsApp o Facebook o se queda dormido, no puede participar en el récord. Hacen falta 500 personas”. Este récord nunca se ha batido antes. Algunos ya saben programar y para otros esta clase masiva es el primer contacto Entre los asistentes hay personas de prácticamente todas las edades con ordenadores, tabletas y smartphones . Algunos ya saben programar y p...

Apple contraataca a Netflix

A día de hoy, el objetivo principal de Apple Inc., como el de muchas otras empresas de tecnología es adentrarse en el mundo de la nube y el streaming. Con la temprana decepción en los ingresos contabilizados de los últimos terminales de Apple y con la pérdida de confianza bursátil por parte de sus inversores, Apple planea ramificarse en otros aspectos de las telecomunicaciones.  Por ello, en base a tres fuentes, el nuevo servicio por suscripción de Apple podría ser lanzado durante esta próxima primavera, ya que Apple ha indicado a los productores de contenidos “cuyas ofertas estarán disponibles a través del servicio para que estén listas para su lanzamiento a mediados de abril”. En este sentido, se espera que el servicio comience a funcionar comercialmente pocas semanas después de la citada fecha, según The Information . Aún así, todavía quedan muchos aspectos por conocerse, como los precios por suscripción. Pero no es el único servicio de transmisión de vídeo bajo d...

La IA de Nvidia, un gran avance para la creación de paisajes digitales

Nvidia ha presentado una red neuronal que transforma bocetos en escenas fotorrealistas. Este sistema basado en IA, denominada GauGAN, fue entrenada con fotografías de Flickr, analizando millones de objetos y creando relación entre ellas, para interpretarlas dentro de un contexto. Con solo realizar un trazo en forma de boceto,  la IA interpreta la escena y completa la imagen con los detalles adecuados para el contexto indicado.  Y, por supuesto, esta dinámica abre un gigantesco abanico de posibilidades para las mentes creativas: GauGAN podría ofrecer una herramienta poderosa para crear mundos virtuales para todos, desde arquitectos y planificadores urbanos hasta diseñadores de paisajes y desarrolladores de juegos. Con una inteligencia artificial que entiende cómo se ve el mundo real, estos profesionales podrían crear mejores prototipos de ideas y hacer cambios rápidos en una escena sintética GauGAN cuenta con lápiz, bolígrafo y cubo de pintura y una serie ...