Ir al contenido principal

Recomendaciones para smartphones y tablets

Los dispositivos móviles son totalmente imprescindibles en nuestras vidas. No solo almacenan nuestros contáctanos, sino otro tipo de información personal. Por esto, debemos cuidar y proteger nuestros terminales móviles.

Aquí tenemos unas pequeñas precauciones para reducir el riesgo de tener un accidente:

  • Instalar un antivirus. Los programas maliciosos no afectan solo a ordenadores, algunas aplicaciones tienen como objetivo infectar smartphones y tabletas.
  • Cuidado con las estafas. El uso de smartphones ha aumentado drásticamente en los últimos años así como el número de intentos de fraude a través de este canal.
  • Protege tu móvil. Para que en caso de hurto o pérdida puedas recuperar o evitar el acceso a tu información
  • Precaución al conectarte a wifi públicas y bluetooth
  • Evitar anular las restricciones del fabricante. Éstas están diseñadas para que tu dispositivo funcione eficientemente sin riesgos de seguridad.
  • Si tu móvil es Android puedes instalar CONAN mobile, que te permite conocer el estado de seguridad de tu dispositivo. 
Las aplicaciones maliciosas
El malware no es un problema propio de ordenadores, también afecta a los smartphones y tabletas. Por tanto, necesitan la misma protección que aplicaríamos a un equipo de sobremesa.
La mayor parte de los virus se cuelan en nuestros dispositivos a través de descargas de aplicaciones de sitios web no recomendados. En la medida de los posible, hay que hace uso de las tiendas oficiales: APP Store y Play Store

Al descargar aplicaciones de otra fuente, nos exponemos al riesgo de infectar nuestro móvil. Por ello:

  • Descarga nuevas aplicaciones solamente de canales oficiales. Así te aseguras de que las aplicaciones han sido revisadas tanto por google y Apple, como por los usuarios.
  • Verifica la reputación de la aplicación. Revisa la valoración que los usuarios han hecho sobre ella al probarlo. Cuando esta no funciona bien, los propios usuarios se encargan de reflejarlo.
  • Mantén el terminal y las aplicaciones actualizadas. Estas corrigen errores que ayudan a mantener los dispositivos protegidos.

Estafas en dispositivos móviles 

El gran uso de dispositivos móviles ha contribuido a la aparición de nuevas estafas. Las aplicaciones de mensajería instantánea son usadas  en muchos casos por personas con una base tecnológica escasa, convirtiéndose en un blanco fácil de estafas o fraudes.

Protegiendo la información

No es difícil perder o que nos roben nuestros dispositivos. De suceder esto, no sólo perdernos una cuantía económica, sino que también nuestra información: datos de tarjetas de crédito, contraseñas, fotos, videos, correos electrónicos, etc.
Para prevenir estos problemas en caso de pérdida o robo:
  • Protege el dispositivo mediante un PIN, un patrón de desbloqueo o una contraseña. dificultando el acceso a la información del dispositivo.
  • Apunta el IMEI del dispositivo. Para poder solicitar que tu operadora inutilice el terminal en caso de robo
  • Instala alguna aplicación de control remoto en los dispositivos 
  • Realiza copias de seguridad de la información que almacenas en el dispositivo. Para que en caso de problemas, no pierdas tu información

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una clase de programación de record

Medio millar de personas se levantan de sus asientos. Aplauden y vitorean. Alzan sus ordenadores como si fueran trofeos mientras de fondo suena  "We are the champions". Se encuentran en el auditorio de La Nave, en Madrid, y acaban de batir el primer Récord Guiness del ámbito tecnológico en España: han participado en la clase de software con más alumnos del mundo.  El pasado viernes, tan solo media hora antes de batir el récord, los asistentes escuchaban a Anna Oxford, jueza oficial del Libro Guinness de los Récords, explicarles las normas: “Durante esta media hora si alguien va al baño, está en WhatsApp o Facebook o se queda dormido, no puede participar en el récord. Hacen falta 500 personas”. Este récord nunca se ha batido antes. Algunos ya saben programar y para otros esta clase masiva es el primer contacto Entre los asistentes hay personas de prácticamente todas las edades con ordenadores, tabletas y smartphones . Algunos ya saben programar y p...

Así es como Google te escribe un poema

Un algoritmo, compuesto con más de 20 millones de palabras, genera frasess originales, emulando el estilo de la literatura del Siglo XIX. L as rosas son rojas; las violetas, azules, y con una sola palabra, un poema te hace Google”. Así de simple.  El gigante tecnológico ya usa la inteligencia artificial para crear “retratos-poema” . Es decir, una imagen etérea de una fotografía tuya superpuesta con un poema exclusivo generado a partir de una palabra que hayas seleccionado. Con este experimento, llamado “poemportraits”, Google solo te pedirá una palabra y un ‘selfie’. A partir de aquí, la inteligencia artificial convertirá esa palabra en versos y más versos de poesía gracias a un  algoritmo que ha sido entrenado con más de 20 millones de palabras de la literatura del siglo XIX.  Una vez creado el poema, éste se situará en la imagen que hayas aportado e iluminará tu rostro. Con este experimento, Google solo te pedirá una palabra y un ‘selfie’, entonc...

La IA de Nvidia, un gran avance para la creación de paisajes digitales

Nvidia ha presentado una red neuronal que transforma bocetos en escenas fotorrealistas. Este sistema basado en IA, denominada GauGAN, fue entrenada con fotografías de Flickr, analizando millones de objetos y creando relación entre ellas, para interpretarlas dentro de un contexto. Con solo realizar un trazo en forma de boceto,  la IA interpreta la escena y completa la imagen con los detalles adecuados para el contexto indicado.  Y, por supuesto, esta dinámica abre un gigantesco abanico de posibilidades para las mentes creativas: GauGAN podría ofrecer una herramienta poderosa para crear mundos virtuales para todos, desde arquitectos y planificadores urbanos hasta diseñadores de paisajes y desarrolladores de juegos. Con una inteligencia artificial que entiende cómo se ve el mundo real, estos profesionales podrían crear mejores prototipos de ideas y hacer cambios rápidos en una escena sintética GauGAN cuenta con lápiz, bolígrafo y cubo de pintura y una serie ...