Ir al contenido principal

Un diseño innovador, ingenioso y copiable

Tras la presentación del Huawei Mate X y el Samsung Galaxy Fold, podemos tener claro que el diseño de los chinos le da un claro repaso tanto en ergonomía y estética al terminal coreano. Aunque no obstante el dispositivo de Samsung parezca más pulido en sus apartados funcionales.
Es de suponer que Samsung era conocedor de las intenciones de Huawei de lanzar su Mate X, obligando al gigante coreano a presentar el Fold el miércoles anterior para evitar presentarlo después de la joya de Huawei.
Ahora aparece un informe, publicado en Bloomberg, que indica que Samsung estaría trabajando en dos dispositivos plegables más, uno que se doblaría verticalmente, y otro que tendría un diseño semejante al del Huawei Mate X, una forma de decir al público “nosotros también podemos hacer eso, tenemos la tecnología necesaria”.
Resultado de imagen de galaxy fold
Resultado de imagen de galaxy fold
Se comenta que el Galaxy Fold que Samsung planea lanzar en abril se pliega hacia adentro como un cuaderno, otro dispositivo plegable verticalmente se lanzará a fines de este año o principios del próximo, y están utilizando maquetas para afinar el diseño. El gadget está diseñado con una pantalla adicional en el exterior, pero el fabricante puede eliminarlo dependiendo de cómo respondan los clientes a una pantalla similar en el Galaxy Fold.
Resultado de imagen de galaxy fold
El otro dispositivo, el semejante al Mate X, se lanzará después, más delgado, ya que no tiene pantalla extra.
Por otra parte, Xiaomi ya ha anunciado que está preparando sus móviles plegables, preparados para hacerle una férrea competencia a sus rivales asiáticos, ahora todos los ojos apuntan a Apple, que todavía no ha indicado nada sobre el tema y no se espera que se lancen a la piscina de los terminales plegables.
Resultado de imagen de movil plegable xiaomi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una clase de programación de record

Medio millar de personas se levantan de sus asientos. Aplauden y vitorean. Alzan sus ordenadores como si fueran trofeos mientras de fondo suena  "We are the champions". Se encuentran en el auditorio de La Nave, en Madrid, y acaban de batir el primer Récord Guiness del ámbito tecnológico en España: han participado en la clase de software con más alumnos del mundo.  El pasado viernes, tan solo media hora antes de batir el récord, los asistentes escuchaban a Anna Oxford, jueza oficial del Libro Guinness de los Récords, explicarles las normas: “Durante esta media hora si alguien va al baño, está en WhatsApp o Facebook o se queda dormido, no puede participar en el récord. Hacen falta 500 personas”. Este récord nunca se ha batido antes. Algunos ya saben programar y para otros esta clase masiva es el primer contacto Entre los asistentes hay personas de prácticamente todas las edades con ordenadores, tabletas y smartphones . Algunos ya saben programar y p...

Así es como Google te escribe un poema

Un algoritmo, compuesto con más de 20 millones de palabras, genera frasess originales, emulando el estilo de la literatura del Siglo XIX. L as rosas son rojas; las violetas, azules, y con una sola palabra, un poema te hace Google”. Así de simple.  El gigante tecnológico ya usa la inteligencia artificial para crear “retratos-poema” . Es decir, una imagen etérea de una fotografía tuya superpuesta con un poema exclusivo generado a partir de una palabra que hayas seleccionado. Con este experimento, llamado “poemportraits”, Google solo te pedirá una palabra y un ‘selfie’. A partir de aquí, la inteligencia artificial convertirá esa palabra en versos y más versos de poesía gracias a un  algoritmo que ha sido entrenado con más de 20 millones de palabras de la literatura del siglo XIX.  Una vez creado el poema, éste se situará en la imagen que hayas aportado e iluminará tu rostro. Con este experimento, Google solo te pedirá una palabra y un ‘selfie’, entonc...

La IA de Nvidia, un gran avance para la creación de paisajes digitales

Nvidia ha presentado una red neuronal que transforma bocetos en escenas fotorrealistas. Este sistema basado en IA, denominada GauGAN, fue entrenada con fotografías de Flickr, analizando millones de objetos y creando relación entre ellas, para interpretarlas dentro de un contexto. Con solo realizar un trazo en forma de boceto,  la IA interpreta la escena y completa la imagen con los detalles adecuados para el contexto indicado.  Y, por supuesto, esta dinámica abre un gigantesco abanico de posibilidades para las mentes creativas: GauGAN podría ofrecer una herramienta poderosa para crear mundos virtuales para todos, desde arquitectos y planificadores urbanos hasta diseñadores de paisajes y desarrolladores de juegos. Con una inteligencia artificial que entiende cómo se ve el mundo real, estos profesionales podrían crear mejores prototipos de ideas y hacer cambios rápidos en una escena sintética GauGAN cuenta con lápiz, bolígrafo y cubo de pintura y una serie ...